Datos personales

domingo, 5 de febrero de 2017

Religión-"El opio del pueblo"

¡Hola, mundo!

Bien, ya este es mi tercera entrada y me siento bastante bien conmigo mismo. Es difícil dar tu opinión en alguna conversación entre amigos porque de alguna u otra manera habrá interrupciones y no te dejarán finalizar tu idea.

A pesar de que no estoy buscando fama o lectores, me gustaría saber si alguien me está leyendo así que, quien quiera que seas, ¡MANIFIESTATE CON UN COMENTARIO! Déjame saber tu opinión de lo que redacto.


Le mostré el blog a la persona más importante para mí y me dijo que se sentía bastante orgullosa de mí y eso me motivó a full para seguir escribiendo.

Bien, como ya os diste cuenta, vario todas las semanas de temas y es semanalmente uno distinto y hoy no es la excepción.

Voy a dar mi opinión sobre la religión. A lo largo de mis 22 años de vida he tenido varias creencias en cada etapa de mi vida, desde católico hasta evangélico y ateo. Hubo un momento de mi vida que no sabía que hacer conmigo (podéis  buscar la canción de Cuarteto de Nos- Ya no sé qué hacer conmigo, me identificaba muchísimo con esa canción).

En este continente, la mayoría de las personas tienen una creencia y consideran que existe algún Dios (Allah, Jevohá, Yaveh, Hashem).


Considero que no hay ningún problema con que cada quien tenga un Dios en qué creer, si ese pensamiento te hace mejorar como persona, perfecto. Mis años como una persona evangélica fueron bastante buenos, aprendí muchísimo sobre esa religión e inclusive fui líder de jóvenes y pertenecí al ministerio de Alabanza y la gente que me rodeó influyó a lo que soy hoy, una persona que respeta a los demás y eso se lo debo en una gran parte a la religión. ¿Por qué dejé de creer en eso? Fueron muchas variables. El pastor de la iglesia me decepcionó porque le admiraba y se descubrió que engañaba a su esposa con algunas señoras de la propia iglesia. Pensarás “Ah, pero no fue Dios el que te decepcionó” y yo te diré que tienes razón pero eso me hizo ver que Dios no castiga a las personas, que no es justo ni misericordioso. ¿Qué culpa tenía la pobre mujer para que le hicieran eso? ¿Por qué no castigó al Pastor? ¿Por qué no le dio justicia a la pastora? Además de eso vi lo que pasa en el mundo día tras día y Dios no da su mano para ayudar al que más lo necesita.



                                  Resultado de imagen para Epicuro


 Cito a Epicuro, un filósofo que se preguntaba:
Si Dios quiere acabar con el mal, pero no puede, entonces no es omnipotente.
Si Dios puede acabar con el mal, pero no quiere, entonces es malévolo.
Si Dios puede y quiere acabar con el mal, ¿Entonces, por qué hay males en el mundo?
Si Dios no puede ni quiere acabar con el mal, ¿Entonces, por qué llamarlo Dios?.
Este pensamiento me hizo reflexionar y me aparté de la iglesia y en este momento yo creo y considero que hay una fuerza supra humana que ha hecho muchísimas cosas para el universo pero que no nos rige, castiga o premia por nuestras acciones. Aunque también creo que la ausencia de pruebas no es la prueba de su ausencia.

Otra cosa que no me gusta de las personas que dicen creer y seguir la palabra de cualquier religión es que son hipócritas. Muchísimas veces he visto que en la iglesia o frente la sociedad son devotos a su Dios pero al momento de la verdad hablan mal de, inclusive, su propia familia.


                                                            Resultado de imagen para iglesia hipocritas

Esta fue otra de las razones por las que me fui, porque yo mismo no seguía la palabra que predicaba al pie de la letra y no quería ser un hipócrita. Yo ayudo a la gente porque quiero, porque me gusta ayudar, no porque hay una promesa de vida eterna. Muchísima es la gente que hace eso, hacen buenas acciones no porque quieran sino porque luego de la muerte irán al cielo. Su corazón está lleno de interés. Me causa gracia como Dios, en su texto dice que nos da libre albedrío pero si no hacemos lo que él quiera, nos castigará. 

Yo no creo que creer en algo sea malo o como muchos ateos piensan “Si crees en Dios eres estúpido” no, no opino de esa manera. Siempre es bueno tener algo que te de fuerzas, para muchas personas Dios es como su psicólogo y es el que les ayuda a resolver los problemas de su vida o eso creen porque son ellos mismos, con la fuerza de voluntad, los que superan los problemas.
Hago ejemplo de un dibujo animado de mi época “Powerpuff Girls” O “Las chicas súperpoderosas”, el capítulo donde Bellota extravía su mantita que le daba “poderes”.
                                        Resultado de imagen para powerpuff girls manta

 Para hacerlo corto, las niñas le dan una manta parecida pero que no es la misma y Bellota sigue peleando igual como lo hacía con su manta. La moraleja es que cuando creemos que tenemos algo que nos brinda “poder” nos saldrán las cosas bien, así la realidad sea que no tenemos nada. Si algo te da fuerzas ¡bien por ti! A mí lo que me da fuerzas para mejorar es el anhelo de un futuro mejor para mí y mi futura familia y el recuerdo de mi abuela.

Para concluir, si su religión les manda a hacerle mal a alguna otra persona, le invito de la manera más cordial posible que se reúna con su creador.
Resultado de imagen para Jesús allah buda


Espero que hayas disfrutado de mi nota y si no compartes alguna de mis ideas, házmelo saber y capaz reflexione sobre algo. ¡Hasta la próxima nota!

PD: Me doy cuenta que esta nota es muy corta y capaz hable más a fondo de este tema más adelante. 

2 comentarios:

  1. Hola! yo soy del tipo de persona que le gusta escuchar opiniones y dar la mía también, yo profeso el cristianismo y tengo de todo tipo de amigos una es escéptica, otra católica, otro agnóstico y otro ateo. En fin todos vemos la vida (y todas sus variables) desde distintos ángulos. Personalmente yo discrepo con usted en algunos se sus comentarios, como antes mencione solo veo esto desde un angulo distinto. Pero ahora no hablare de Dios, hablare del ser humano. La naturaleza humana es uno de los fenómenos mas intrigantes, encontramos desde los actos mas puros de bondad hasta las transgresiones mas viles y sucias. Pensando objetivamente su disposición mental y emocional es completamente diferente al de cualquier otro ser vivo, lo que nos separa es nuestra manera de pensar. Pero hay algo que resalta. Nuestra tendencia a la autodestrucción. Esto es evidente ya que vemos a los otros seres vivos vivir en armonía con la naturaleza, pero si quiere agregar un humano a la ecuación el resultado de esta, sera contaminación y destrucción, salgamos a la calle y respiremos este aire. Le aseguro que no es puro. Un virus toma posesión de un cuerpo y solo hay dos salidas.El cuerpo vence al virus o el virus acaba con el cuerpo.En ambos casos el virus muere, ya que si vence al cuerpo se queda sin albergue y sin alimento. En pocas palabras lo único que le queda, es una muerte segura. Ese virus es la humanidad y el cuerpo es la tierra. En fin, adonde quiero llegar con esto es que es imposible llegar a un nivel de perfección por nosotros mismos. Nunca llegaremos a un completo blanco, un negro, un plomo un color piedra quizá .Lo máximo que podemos aspirar; es ser una gran mancha de gris (claro u obscuro según la persona, pero un gris al fin) Ahora si hablare de mi Dios.El Dios que yo creo profesa un evangelio de gracia, ¿a que me refiero con esto? que la salvación que el ofrece es totalmente inmerecida, no se alcanza con buenas acciones. Pero podemos decidir si seguirlo o no. Nada es obligatorio, el no interfiere respeta nuestro poder de elección. Todo el mundo vive como quiere, el mal es solo una consecuencia de las acciones del ser humano. tengo muchas cosas mas que decir, pero creo que ya me extendido mucho (demasiado a mi criterio, disculpa por eso) Esta genial tu bolg, la variedad opiniones enriquece, es bueno comunicarse entender al prójimo, y así crear tolerancia, sin mas que decir, espero tu próxima nota, le mando un saludo y un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, anónimo! Me encantó que comentaras y me dieras tu opinión. El punto de esta nota era el desenlace porque sé que, como dijo Humberto Maturana (escritor chileno), el discurso convence sólo a los convencidos. ¿Cuál es el punto? Decir que si algo te da fuerzas y te ayuda a mejorar como persona y te hace tolerante y algo altruista, bien hecho.

      Eliminar