
Sé que esta nota no será muy bien recibida del todo por toda la comunidad venezolana pero es toda la verdad.
Ya he dicho anteriormente que no tengo la verdad absoluta pero estos hechos que les contaré a continuación son 100% veraces.
Esta entrada está dedicada a todos mis hermanos venezolanos. Unas anécdotas para los que están en el exterior y lograron escapar de todo lo malo del país y no están tan al día con lo que pasa en nuestra tierra. Unas vivencias para los que tratan de ser indiferentes con los problemas que los rodean a ellos mismos. Unas coincidencias para los que trabajamos, estudiamos y salimos todos los días a buscar el pan de cada día (que se nos complica muchísimo). Si no eres venezolano, te invito a que te quedes y leas de cabo a rabo esta nota y tengas algo de empatía y te pongas en los zapatos de la gente que hasta hace 3 años atrás y a pesar de tantos problemas, era la gente "más alegre del planeta"
¡Hola, mundo!
No quería escribir esta semana porque he estado bastante ocupado con todos mis asuntos pero me tomo hoy, domingo 19 de febrero, para escribir acerca de tantos problemas que tiene Venezuela y contarles algunas anécdotas que me han pasado y a personas allegadas a mí.
Empecemos con lo más actual que me ha pasado y tiene que ver con delincuencia.
Vaya que es difícil salir a la calle sin miedo... Hace unos 2 años atrás creí que la gente exageraba porque yo andaba con mi teléfono en la calle y salía de noche y jamás me pasó nada pero el humano tiene que tocar fondo para que se de cuenta de las vainas. Disculpen mi vocabulario en esta nota pero tengo una arrechera que, al que hayan robado o ultrajado me entenderá.
El día Jueves 16 de Febrero, a eso de las 9:30 de la mañana fui a comprar el almuerzo para mi pareja y el mío. Fui a casa de un amigo que vende pastichos a buen precio y vive en una zona transitada (la típica calle del hambre de cualquier ciudad de Venezuela), donde hay varias tiendas y pasan muchos autos a cualquier hora del día. Bien, llego a la casa y empezamos a hablar y surgió el tema de la delincuencia y me dice que a eso de las 9:15 robaron a un árabe que vive alado de su casa, le quitaron la camioneta. Yo le dije que era triste pero no era sorpresa, así estamos (repetí como un loro lo que dice cualquiera). Seguimos conversando y eso, esperando que estuvieran los pastichos, se hicieron las 10 de la mañana y sonaron varios disparos y uno de esos da en la puerta. Esperamos un momento y cuando pasó la gente corriendo salimos a ver qué pasó y ¿adivinen? ¡SÍ! ¡OTRO ROBO!, están atentos, les voy a decir Horacio Caine. Robaron una quesera, se llevaron teléfonos y una camioneta, peeeeero el dueño de la camioneta andaba armado y le pegó a los dos. Uno de ellos cae abatido una calle adyacente y el otro logra escapar herido con la camioneta. La gente se concentró alrededor del abatido, aún vivo, y pedían justicia. ¿Qué es justicia para nosotros? Y me incluyo porque pienso de la misma manera. Justicia es que ese delincuente se muera. Por las manos del pueblo o por la policía. En eso llegó la policía y todos entraron en modo espectador, sólo pidiendo que le hicieran algo pero no más. La policía hizo su trabajo y se lo llevó al hospital. ¿Por qué pedíamos eso? Tú, si estás en otro país, pensarás "es una barbarie" y lo es. Pero nuestro sistema penitenciario es un sistema corrupto (no es sorpresa) y que sólo genera gastos al pueblo. Un sistema inútil donde los presos sólo tienen lujos y mejor vida que la gente que trabaja y se esfuerza. "Ah, pero eso se hace para reinsertar a los individuos en la sociedad y sean personas de bien" me dirás y te responderé: ¡Y una mierda! ¿Por qué lo harían? ¿por qué cambiarían? Si pueden seguir delinquiendo y sólo tendrían un castigo de pocos años (o ningún castigo) y ya, es todo. El humano tiene que estar al borde del abismo y ver el infierno a los ojos para tener algún cambio en su vida y pueden ser dos cambios: O tomo rencor contra aquellos que me dañaron o reacciono y cambio mi rumbo. Todos sabemos lo que pasaría a un delincuente.
Y como ese ejemplo muchísimos más que les podría respaldar porque he estado ahí pero ahora quisiera darles el ejemplo de algunos personajes de un grupo de facebook donde soy integrante.
Víctor José (no sé su apellido), de Guacara me comenta: " El 27 de diciembre del 2016, me daba las últimas despedidas en las que me pegaron en la calle, me quitaron 8mil y me dejaron descalzo, viva la patria"
Tami Duaily escribe: "a finales del año pasado me robaron la batería del carro 2 veces"
Un estudiante al que di clases en el colegio Camacaro me comentó que en un mes lo intentaron robar 3 veces, ¡3 VECES! Felipe Alejandro Torrealba y sus anécdotas de un venezolano común
el primer intento se dio con psicoterror en un ruta. Todos los pasajeros pagaron por que estaban amenazando de atracar el ruta aunque no di dinero porque soy así de macho. Me cagué no pasó nada (a mí) luego una semana o 2 en un ruta por la lara 3 chamos asaltaron el ruta gritando que era un quieto, claro 1 estaba en medio y otro en la parte de atrás, ese es el que tenia que ficharnos, el que se montó de último fue el que lo dijo y luego todos se levantaron (los otros 2). Yo por suerte no tenía efectivo, y el tlf lo lancé por medio de los asientos, como tenía forro negro, pues se ocultó muy bien. me revisaron los bolsillos etc y a todos.Al chofer no le robaron, cosa que me pareció curiosa (posiblemente planeado). El señor de alado que le dio a uno 700 bsf, dijo que son unos rateros ya que lo que él llevaba en la bolsa (aparentemente unas cosas sin valor) costaban unos 10.000 (3,20 dólares) bsf eran unos cables y cosas así. Fue en camino a la uni. Más que eso no paso nada, salí libre de esa
y la última fue en la parada esperando ruta en pleno día, aunque no estaba solo en la parada. 2 hombres altos se me acercan, uno por la espalda con 1 metro de distancia de mí y el otro me habla de darle un billete de 100 o 2. El pasaje estaba en 50 en ese tiempo. Yo por mi parte me negué y el tipo me reviso todos los bolsillos en busca de un tlf, claro, yo lo tenía en la media (EN LA PUTA MEDIA) PARA QUE NO ME LO ROBASEN y rápidamente me suíi en el ruta que recién llegaba para poder salir de esa situación y el tipo hizo una señal de que me tenia fichado. A mis amigos o en la uni es fácil escuchar en los pasillos sobre robos a ellos o a los familiares. Es curioso como más que enojados, lo aceptan y solo dicen "lo bueno es que no pasó nada y lo material se recupera". ¡NO! Si hacemos eso, si nos adaptamos a que nos pasen por encima nuestros derechos, estamos aún más perdidos. Para los del extranjero, un ruta es el colectivo, bus o boli.
Muchísima es la gente que a diario necesita trasladarse a sus trabajos o universidades, a sus destinos en general por este medio y son bastante inseguros.
¿Por qué es tan peligrosa Venezuela? Corrupción, amigo, corrupción. Porque si todos los organismos funcionaran bien, desde la policía hasta el sistema penitenciario, nos ahorraríamos tanto estrés al salir.

Por la plata baila el mono. La corrupción carcome todos nuestros sistemas. Lo peor que pudo haber hecho el gobierno fue crear tantas ramas que controle el pueblo, porque el pueblo no es honesto, el venezolano es "vivo" y abusa del poder que jamás había tenido antes.
Les comento para los que me lean fuera de este infierno, el gobierno creó varias organizaciones manejadas por las comunidades. Qué gran error. Por ejemplo, en mi comunidad, el grupo de personas que son del grupo del gobierno son los dirigentes y cuando venden algún producto de primera necesidad, ¿adivinen quiénes compran primero y más que todos? Obviemos el hecho de que se hacen colas grandísimas para comprar comida y veamos cómo esas personas, aprovechando su posición, abusan y se quedan con gran parte de la torta.
La ley y la justicia está comprada, los policías son parte de los delincuentes (OJO, no todos), los cuales te dicen que les des "pa' los frescos" o te van a joder. Mira, yo preferiría que me multaran a darles dinero porque estaría contribuyendo a la sinverguenzura. Por eso la gente castiga a los delincuentes, porque éstos le dan a los policías una cantidad de dinero para que los dejen libres. Cuántas veces hemos visto que los jueces, que debería ser la máxima expresión de equidad, han sido corrompidos por el dinero o el poder.
Un país lleno de riquezas, pasando hambre y muriendo por un gobierno degenerado que se robó todo.
Venezuela era un país conocido por su gente, por sus bellezas y por su fortuna donde ahora sólo es conocido por su misera.

Yo recuerdo que de niño, mi mamá y mi papá nos llevaban a comer a mis hermanos y a mí hamburguesas, McDonalds, dulces y salíamos a buenos lugares. En un hogar donde sólo mi padre trabajaba y no adquiría un súper sueldo pero teníamos esas dichas. Recuerdo que mi abuela compraba pollo todos los fines de semana en Pollo graduado para toda la familia y todas las tardes compraba refresco colita o helados para todos en nuestra casa. Pregúntame ahora. Conozco una familia donde todos tienen un sueldo y no pueden salir a comer un solo día a un restaurante o comerse un servicio de pollo.
Es que antes, comida de "pobre" era un pabellón. Un plato que consiste en caraotas o frijoles negros, tajadas (es plátano en aceite), arroz, carne mechada y huevo. Un desayuno normal en una casa humilde era 2 arepas para cada uno con mantequilla y queso. Ahora a duras penas puedes desayunar.
El desabastecimiento es tan grande que no encuentras nada. Para comprar un pan debes dar vueltas hasta que en alguna panadería estén vendiendo porque muchas no tienen. Sí, es irónico que una panadería no tenga panes. La última vez que comí mayonesa fue en diciembre y porque encontré "de chiripita" en una tienda e hice una ensalada. No recuerdo la última vez que comí atún.
Venezuela es el único país donde las panaderías no tienen panes, las carnicerías no tienen carne, las gasolineras no tienen gasolina (en un país petrolero da lástima).
Y les puedo asegurar, es totalmente verdadero lo que dicen las noticias y lo que se habla de los venezolanos. Sí, estamos pasando por un momento donde los alimentos escasean. Sí, somos el país más pobre de América. Todo es cierto. Hace 2 años era una verdad a medias porque si hacías una cola, conseguías. O los pagabas caros pero se encontraban, ahora no.
Hace 8 o 9 años me llegó un correo al hotmail sobre Cuba, diciendo que la gente andaba en la calle y se metían en las colas sin saber qué vendían y contaba un pasaje que debías llevar una bolsa por si vendían arroz porque ni la bolsa te daban. Ya en Venezuela sólo falta que no te den la bolsa. Al momento que yo leí el mensaje, jamás pensé que eso le pasaría a Venezuela y el mensaje no hablaba de nuestra tierra, sólo de Cuba.
Transcurre el año 2017 y en muchas ciudades la gente hace colas para comer de la basura y se hacen cazas de perros y gatos. Hasta ese nivel hemos llegado.
En Venezuela no te puedes enfermar, debes ser un súperhumano porque si te enfermas, probablemente morirás porque no encontrarás medicinas. Si te da alguna enfermedad de los siglos XVII, XVIII, XIX o XX, que tienen cura al día de hoy, ten por seguro que son tus días finales. Y es que algo tan básico como pastillas para dolor de cabeza, fiebre o alergias no las vas a encontrar. No quiero pensar en otros suplementos más específicos.
Si lees esto desde otro país, no vengas. No gastes tu tiempo y esfuerzo en venir a un país donde no vas a encontrar nada. Sí, hay muchas cosas bellas pero, a menos que busques adrenalina o la muerte, no vengas porque no lo vale.
Si lees esto y estás en Venezuela, tienes dos opciones: O te vas y buscas un mejor futuro para ti, o reaccionamos de alguna manera y hacemos algo porque esto no puede seguir así.
Si tienes alguna experiencia, déjala en los comentarios. Si conoces de algún otro problema, deja que el mundo lo sepa. Esta nota sí pido que la compartan para que la gente vea lo que pasamos.
Espero que hayas disfrutado de mi nota y si no compartes alguna de mis ideas, házmelo saber y capaz reflexione sobre algo. ¡Hasta la próxima nota!
¡Genial tu post! Y también este blog.
ResponderEliminarTe invito a unirte a esta comunidad, la cual dirijo: https://bloguerosdevenezuela.com/